Entrevista: Gus, "el jardinero" que ahora ha hecho "Música para Terminar"
- Iván Retana
- 26 may
- 7 Min. de lectura
El genial y sensible Gus vino a las oficinas de TORT y pudimos por fin conocerlo, hablamos de que lo inspira, su visión de la música mexa, su match con Sebastian Yatra y lo mucho que nos llena escuchar su música bonita, echense una leída y van a descubrir más de este tipazo.

Iv: Qué chingón que estés aquí en México después de que hayamos platicado hace varios años en pandemia. ¿Qué ha pasado en este tiempo? ¿que son tres, cuatro años?
Gus: Sí, tres, no, cuatro, cuatro años. Pero siento que de cierta manera nos hemos mantenido un poco en contacto. En verdad les agradezco full de parte de TORT. Siempre han estado a tope apoyando la música, apoyando lo que ha sucedido hasta este momento. Sí, han sucedido muchas cosas.
Iv: Ha estado bastante divertido y hemos disfrutado. Cómo has ido creciendo en cuanto single tras single. ¿Ha sido un camino mesurado, pero ha sido bastante sustancioso?
Gus: He ido apreciando mucho andar lento. Y no lento, más bien mis planes para el resto este año y para el año que viene es sacar muchísima música, pero lento en cuanto a las expectativas, en cuanto a los pasos que tomas, en cuanto a las decisiones, porque siempre es mejor saborear los momentos.
Iv: Tu sonido ha evolucionado como algo más introspectivo y algo más personal. Eso me está gustando. Todo ha ido como cabalgando hacia un mix más urbano pop, entonces ha estado muy chido ¿Cómo fue la decisión de mutar en todo? Estabas peloncito cabrón, y ahorita ya tres chinitos. ¿Cómo evolucionar todo sin alterar la esencia?
Gus: No sé, yo creo que no había mucha decisión. Es como que hubo un momento en mi vida antes donde yo era muy metódico en la idea de ok, ¿qué quiero hacer? Entonces pasaba más tiempo pensando en lo que quería hacer que verdaderamente haciéndolo. Y de un tiempo para acá fue como yo voy a ir cada día al estudio o a mi casa a componerlo que sea y decir lo que sale, sale, y yo no voy a controlarlo. Entonces siento que ha habido mucha variedad de sonidos y de estilos, porque ha sido como una expresión natural de mi vida
Iv: ¿Qué es lo que te ha estado nutriendo? Porque ahora estás basado en España. Entonces el boom español ha estado bastante fuerteDesde Rosalía, C. Tangana, Rels B hasta un Rusowsky o un Pablopablo, todo está está muy sustancioso. ¿Qué es lo que te ha nutrido y qué es lo que te ha llamado la atención? Porque tu sonido está un poquito encaminado hacia allá?
Gus: Mira, obviamente ellos son geniales, es imposible negar que en España hay una movida muy cool de la música, Rusowsky, Ralphie Choo, Pablopablo, Yudeline, con muchas cosas cool. Pero nosé, hay algo. Es irónico, yo antes vivía en EUA en Miami, después me fui a Madrid, y estando ahí mis ojos y oidos volvieron a Miami a lo que estaba sucediendo allá es como que le prestas atención a lo que no estás viviendo.
Entonces ahorita en Miami hay mucha gente cool productores, los puches, bandas venezolanas como Rawayana, que también están con trabajos aquí en México, también como Dany Ocean, Lagos. Son cosas que de repente estando en Madrid decía estoy empezando a agarrarle el gusto a esto de nuevo. Es Interesante.
Iv: Justo te has tocado dos temas, dos artistas que pude ver y que son brutales, ví a Judelien y Rawayana en Cercle. ¡Qué bestiales!
Gus: Que son cosas totalmente diferentes. Pero sí ando como, no sé, estoy consumiendo mucho arte en diferentes estilos y todo eso me está alimentando muchísimo.

Iv: Aparte de la música, he estado viendo la estética también de tus artworks desde el año pasado. O sea, que tienen un tinte azul. Es como un color de calma, de transición, ahora te ves como más íntimo y eso envuelve a los sencillo de otra manera hablando de “Eterno Resplandor”, “Debarías Quedarte” y “Música Para Terminar” este último está cabrón.
Gus: Pues es irónico porque “Música para terminar”, me lo guardé de la época de “una luz", "negra” y de “el jardinero”. De hecho, “Música para Terminar” tenía que salir después del jardinero y como que creativamente estaba como en otra decisión y dije no, lo voy a guardar por un tiempo. Y pasaron cuatro años.
Iv: ¿Por qué darle vida otra vez? ¿O sea, sentías que de alguna manera tenía que estar afuera, y que tenía su ecosistema ya en esta nueva etapa?
Gus: Yo creo que sí, era como que de repente lo ponía al lado de las canciones que estoy haciendo en este momento. Era como aquí pega, aquí se merece estar. Y así fue.
También fue una decisión en verdad muy impulsada por parte como el equipo interno, sobre todo un gran colega llamado Miki, como parte de mi equipo y tal, que me decía “¿cuándo la vas a sacar?”. Y dije “tiene razón, creo que ya merece que el mundo la escuche.”
Iv: ¿Platícanos qué has estado produciendo durante este año, porque tengo información que viene de Ep, pero este Ep ¿que contiene, cuántas rolitas qué está sucediendo dentro de ese mundo?
Gus: Pues yo creo que hasta el momento es como el mejor trabajo que he hecho. Se llama “quizás incluso mañana”. Y la verdad que es raro que te lo cuente porque no está terminado. A medida que estamos hablando, el proyecto sigue tomando forma poco a poco, pero es un proyecto que de cierta manera como que engloba los sonidos que que he estado imaginando y pensando en mi cabeza en los últimos años.
Tiene como un toque muy sintético, muy electrónico, pero también sigue teniendo este toque natural y orgánico de mi música. Y hay colaboraciones, hay colaboraciones que todavía no puedo revelar, pero hay colaboraciones que me tienen muy, muy emocionado. Hay como pequeñas sorpresas. No sé, siento que estoy como en un momento muy dulce.
Iv: Ahora hiciste de Miami a Madrid, Madrid a México, has estado aquí algunos días ¿Qué es lo que te ha estado gustando, que has testeado de este monstruo que es la CDMX?
Gus: Me encanta la naturaleza, me encanta que todo tenga un toque de verde, como de natural. Me encanta la arquitectura. La arquitectura aquí me parece impresionante. Y sobre todo me gusta la sensación de camaradería que he encontrado aquí.Hay un grupo de artistas con el que me he estado codeando últimamente acá, con la que he pasado el tiempo, sobre todo, sobre todo. Para mí lo más principal Nina, que viene de hacer esta colaboración increíble con Nsqk en “los alpes”. Y no sé, me alegra mucho. La gente de aquí pone buen humor .
Iv: Tocaste Nina, tocaste Nsqk. Qué otros artistas mexicanos te han llamado la atención tenemos a Méne, Latin Mafia ¿Qué es lo que has estado tú consumiendo?
Gus: Lo de latín mafia es increíble, el discazo que se marcaron para mí es una locura. Pero ahorita que lo dices, Méne, Nsqk, también Legallyrx, que no lo había escuchado sino hasta hace muy, muy poquito. Un amigo me lo recomendó.Hay como muchas cosas muy interesantes y hay como un poquito de todo. Yo antes, por ejemplo, no me gustaba mucho el corrido. Últimamente estoy a tope con eso.
Iv: ¿Qué es lo que te ha llamado la atención de los corridos?
Gus: A mí me parece muy interesante el hecho de que, hablando como de las cosas que me estángustando de México, lo muy presente que tienen todos sus elementos culturales en su música, de cierta manera, creo que el resto de los países tenemos a veces un cierto malinchismo en torno lo que hacen en Venezuela, onda lo que hacen en Puerto Rico es mejor, lo que hacen en Colombia es mejor o qué sé yo.Y de repente llegas a México y es como que, no, no, vamos a hacer la música que nosotros, queremos hacer en base a nuestro sonido, nuestra historia, nuestra cultura. Y eso me gusta mucho de acá.
Iv: Está bastante chido. En cuanto a los elementos, los corridos tienen creo que instrumentosque no hay para allá abajo. ¿Te gustaría explorar como esas cosas, esos instrumentos?
Gus: Sí, me gustaría hacerlo. Me gustaría hacerlo desde el respeto de entenderlo, apreciarlo y respetarlo. Porque justamente venía pensándolo como que creo que está mal cuando llegas a un estilo musical y sin entenderlo y sin aceptarlo y tenerlo muy integrado, buscas como utilizar sus elementos y al final no lo haces del todo bien.Creo que me falta como un poco un máster de música de corridos para todavía entenderlo todo. Pero creo que desde el respeto y el cariño me encantaría en algún momento utilizar ciertos elementos.

Iv: Justo vayamos hacia las narrativas. El álbum, ¿ cómo está construido en cuanto a las letras del material?
Gus: Es una continuación de cierta manera. Yo hice en el pasado un Ep llamado “se abren loscielos” y de cierta manera están conectados. Cuando se lee completo dice y si se abren los cielos, quizás incluso mañana. Entonces, de cierta manera viene esta misma narrativa que es muy optimista.
Es una narrativa central y la palabra que lo describe es optimista y es esta idea de estar siempre atento y siempre pendiente porque el siguiente golpe, el siguiente paso, el siguiente movimiento que haga puede ser ese, que de esa manera te abra las puertas del cielo y te traiga como una luz muy linda a tu vida. Entonces hay como este sentimiento de luz, por así decirlo.
Iv: Está muy chido. ¿Por último, tienes algo que compartir o un dato ahí?
Gus: Pues pues primero, quiero dar las gracias a México y a todas increíbles personas que me han recibido, que me han apoyado muchísimo aquí. Y mientras estamos hablando esta noche a sucede algo muy importante para mí, que es que sale el disco de Sebastián Yatra y tenemos una canción juntos ahí en su disco llamada “ París”.
Estoy como muy emocionado por eso también, porque la gente pueda escuchar esta nueva colaboración en su disco y que les guste.
Iv: Bueno, cerremos. ¿Cómo fue el match? y ¿Cómo es colaborar con el Yatra?
Gus: Es un tipo muy, muy, muy divertido, pero muy, muy, es increíble. A mí me gusta mucho cuando voy conociendo a gente que admiro y que respeto y que tiene un camino muy largo en la industria, de cierta manera tengo como un momento de querer entenderlos, hablar, hacer muchas preguntas, absorber todo lo que saben y todo lo que me pueden dar de sabiduría. Y sucedió en verdad gracias a Sebas.
Sebas tuiteó el año pasado, literalmente tuiteó como que quiero hacer una canción con Gus y fue como muy random. Y entonces empezamos a hablar y empezamos a rebotar con una idea, esta idea llamada “París”. Y a través de un año fuimos como viéndonos constantemente. Nos vimos en Miami, nos vimos en Madrid, fuimos como poniendo piecita y piecita la canción hasta que quedó como está ahora.
Comentarios