Entrevista: ¡Sofía Kourtesis se abre el alma! "Unidos", lo genial de sus mentores y la magia de quienes la impulsan
- Iván Retana
- hace 10 horas
- 6 Min. de lectura
¡Quiubas, quiubas! Si ya le estaban echando ojo a lo que se cocina en el universo de Sofía Kourtesis, prepárense porque esto se va a poner buenazo. Nos echamos una plática con la genia peruana que siempre está rompiendo esquemas, y nos soltó una de esas pláticas que te dejan con el corazón calentito y la cabeza en las nubes. ¡Esto fue pura cosa bella!

En este último mes, Sofía ha estado dándole con todo, ¡hasta terminando remixes para la mismísima Cyndi Lauper! Pero el highlight del momento es, sin duda, su nuevo sencillo: "Unidos". Y sí, como ya lo saben, ¡viene con un invitado de LUJO! con quien abre el camino para su próximo EP volver que saldrá el 1 de agosto.
Iv: ¿Qué ha pasado en este último mes?
Sofía Kourtesis: Bueno, estuve terminando un montón de canciones, nuevos remixes que es para Cindy Lauper jajaja.
Iv: Tenemos un nuevo sencillo que abre a un nuevo EP, el sencillo se llama “Unidos”, está bien cósmico, extasiante, con un mensaje poderoso y aparte tienes un invitadazo como Dapni. Cuéntanos ¿qué fue lo más interesante trabajar con él? Entiendo que también son buenos amigos.
Sofia: Si, él es él es Dan (Caribou/Daphni), es mi mentor, es la persona que siempre acudo con preguntas musicales, pero también es como una gran familia para mí, ha sido un gran honor (trabajar con él) y siempre le mando todas mis canciones. Y en esta canción, bueno, pues puedo creer que sí le gustó y me mandó un par de notas, cómo mejorarlas, pero ya hechas en la canción. Y así surgió la colaboración en un momento rutinario de estar unidos, porque él es mi mentor, entonces fue muy gracioso.
Es como una colaboración de ambas energías y ambos sonidos musicales que creo que se conecta muy bien ya que ambos también estamos muy unidos a nuestras familias. Tenemos, compartimos también las mismas causas, fue como que muy, muy fácil trabajar con él. Dentro del ensamble me puse muy nerviosa, pero también fue como que me siento segura.
Iv: ¿Cómo lo conociste? ¿Cómo fue ese acercamiento ya hace años con Dan?
Sofía: Fue hace más de 12 años, fue en Hamburgo cuando estaba en aquel entonces con mi ex novio, él era quien abría los conciertos para él y así lo conocí. De ahí surgió una gran amistad, nos seguíamos viendo, le conté que hacía música, le mandaba mi música y siempre me mandaba notas.
Iv: El título “Unidos” me llama muchísimo la atención y justo hablas de esta unidad y estar cercana a tu familia. ¿Qué tan importante es ahora estar justo unidos?
Sofía: Bueno, para mí eso es lo más importante, porque solamente unidos podemos acercarnos a cambios y siempre he dicho que unidos somos mucho más fuertes. Así somos también mucho más empáticos porque podemos tratar de explicarle a la otra persona cómo nos sentimos. Entonces cada trabajo o cosa que hacemos en un equipo es mucho más grande porque hay mucho más cabezas para buscar una solución. De repente lo ve una persona desde otra perspectiva que podría ayudarnos a tener un mejor output.
Entonces trabajar en equipo, trabajar unidos es lo más bonito que hay, porque los seres humanos necesitamos estar siempre, como digo yo: “En nuestra manada”. Yo siempre digo mi manada, mi manada de amigos, mi manada de familia. Me quito. Es muy, muy importante estar unidos. Somos personas que necesitamos de la fuerza, del amor, del calor de las otras personas. Entonces unidos las cosas son mucho más fáciles.
Iv: La letra es maravillosa, como un mantra que dice “You never let them get you down” una y otra vez ¿qué es lo que ahora te deprime, de que ves o qué es lo que más te ha llegado a deprimir en todo tu camino en la música?
Sofía: Yo creo que siempre me ha deprimido un poco como que es que es que se ve a la mujer latinoamericana, parecería un cliché, es como que siempre desde un factor ya social, como piensa a veces la sociedad que todavía desde nuestro rol, siempre es como que: “Ah, es una mujer, de repente no es tan avanzada en lo que es, en utilizar las nuevas tecnologías o cómo usar un sistema modular, en cuestionar ¿así que ella escribió esto? o cosas así.
(Con respecto a la canción) Aquí entra Dan que es un súper apoyo y me dice “hermana, nunca dejes que nadie te traiga al piso. Tú puedes, siempre en lucha”.
Iv: Quiero ir a esta parte de la arquitectura sonora de “Unidos” y de este nuevo EP. ¿Con qué nuevos modulares, con qué otros synths te divertiste? ¿Qué echaste mano con el que no hayas usado en ‘Madres’?
Sofía: Esta vez sí fue muy difícil porque me dejaban samplear menos, pero tuve el gran honor de trabajar con un músico como Miguel Mayumbrosio, que es un músico de música afroperuana. Estuve también usando mucho los synths de Korg de los 90, o sea, estaba como que sacando mis antiguos juguetes y comprando nuevos Rolands. Entonces fue como atreverme un poco más a salir de mi zona de confort y aprender.
Yo también aprendo cada vez a usar nuevos métodos, aprendo cómo trabajar con otras personas, porque en verdad también trabajé con músicos, cantantes del Conservatorio de Música de Lima. Entonces fue muy bonito también poder dirigir o escribir las melodías para que ellos pudieran cantar. Fue más orgánico, fue más como te digo, no fue un trabajo que lo hice esta vez en mi propio mundo, en el mundo de Sofía, en mi mundo de protección, en mi burbuja, sino fue esta vez que realmente volví a aprender, volví a escuchar, volví a trabajar en equipo, volvía a compartir, hacer música.
Iv: Me llama mucho la atención el tracklist. El primer single es “Unidos”, pero yo creo que hay como tres canciones que siento que van a estar muy duras y que tienen un contexto muchísimo más profundo, que son “Corazón”, “Nitzan and Aminaa2 y “Sisters”. ¿Qué nos puedes contar acerca de estos tres?
Sofía: “Corazón” se trata mucho de compartir de las personas que son muy vulnerables y de las personas que yo amo, como Aminaa y Nitzan. Cada vez que estoy de gira y le pasa algo mi mamá, siempre están esos dos médicos apoyando a Fresita, que es mi musa (su mamá). Y “Sisters” trata sobre la casa de mujeres trans que siempre se cuidan como hermanas, que yo tengo el honor de conocerlas también. Y se trata también mucho de de la igualdad de género, de compartir, de apreciar, de entender, de leer a las personas qué es lo que necesitan y cómo yo unida con ellas puedo ayudar a mejorar algo. A ellas también les dedico mis canciones. Para mí es lo más importante, que es la igualdad de género.
Iv: ¿Cuáles han sido tus sueños cumplidos y los sueños que te hacen falta por cumplir?
Sofia: Pues sí, yo tengo todo lo que necesito. Solamente quiero salud para mi mamá, ese es mi gran sueño. Y para las personas que amo, que tengan la posibilidad de tener un buen tratamiento en el momento que ellos los necesiten. Ese es mi gran sueño para mí no quiero nada, solamente quiero salud para las personas que amo.
Iv: El año pasado viniste a Akamba ¿Qué tal fue esta experiencia de estar en los campos de Agave en Tequila?
Ah, siempre es muy gracioso. Me encanta. Uno que me encanta estar en Latinoamérica porque puedo hablar español. Me encanta, porque también como latino y como peruana me encanta que me entiendan, decir mi jerga, mis palabras graciosas, como traer un poco de la sazón.Entonces es como que a los demás artistas les compartes en ese modo en que tú puedes ser como tú eres con personas tan grandes, es muy divertido porque también les enseñas un poco de tu cultura. Entonces para mí, para mí es divertidísimo.
Akamba está genial. La gente ha sido linda y el lugar es como que no sé, es como que un poco surreal porque fue la primera vez que toqué un lugar así. Y además que la curatoría estaba genial.
Iv: ¿Tienes como planeado venir a tocar en la Ciudad de México en lo que resta del año?
Sofía: Obviamente que sí. Es para mí una de las ciudades más impresionantes con tanta cultura. En verdad me encantaría quedarme un par de días más para ahí hacer unas récord sesions. Entonces bueno, pidiéndo que me dé un poco más tiempo en la Ciudad de México.

Iv: Cuéntanos también acerca de otro titán mentor musical como Kieran Hebden (Four Tet).
Sofía: Lo amo. Es una persona increíble y también tienen algo ahí con la ciencia porque Dan es matemático y científico y Kieran también es así. Entonces hay algo son mentes geniales y soy muy afortunada de conocerlos.
Y es como que me intriga mucho. Aparte de la música que hacen ellos como seres humanos me inspiran a querer ser mejor y mejor y mejor y aprender más. Hasta me inspiran a aprender álgebra. Son increíbles, esa es la palabra.
Iv: Y por último, quisiera preguntarte ¿qué te gusta más, Caribú o Daphni y Four Tet o HK?
Sofía: ¿No puedo decir ambos por igual? y Four Tet
Iv: Cerremos con un mensaje para todas las personas que te leen y siguen de este lado
Sofía: Que les mando muchos besos y que estén ahí muy curiosos al saber el por qué suceden las cosas y darle duro con el trabajo. Trabajen, trabajen, trabajen, que un día van a ver los frutos.
Comentários