Marie “Fucking” Davidson lanzó “Sexy Clown”. El tercer sencillo de su próximo álbum de estudio City of Clowns que se liberará el 28 de febrero de 2025, en plena época pisciana, a través de DEEWEE, sello de los chingones de Soulwax.
Hablar de la canadiense Marie Davidson se me ha hecho costumbre. Escribí de ella cuando vino por primera vez a México en 2019 para el entonces Ceremonia GNP, y cuando lanzó su álbum Renegade Breakdown en 2020. Hoy no es la excepción.
Antes de escarbar más sobre “Sexy Clown”, es importante decir, que este nuevo larga duración de Davidson está respaldado por los ya mencionados Soulwax y nuevamente con la colaboración de su esposo Pierre Guerineau, con quien es bien sabido que trabaja de la mano desde hace varios años.
¿Cuál es el malestar de tu egoísmo? ¿Te lo has preguntado? Te dejo que lo pienses por un momento. Mientras tanto, te cuento cuál es el de Marie Davidson.
Desde Working Class Woman de 2018, la canadiense ha estado escupiendo verdades. En ese álbum nos dijo que debemos pensar seriamente en nuestras acciones cuando hablamos de trabajo, pasiones, salud mental y sexualidad.
En Renegade Breakdown se puso todavía más visceral diciéndonos que estaba harta de la industria porque no deja de ser hipócrita, machista y banal. Precisamente en la canción que da nombre a ese álbum, en una especie de spoken word, el cual ya es característico de su trabajo (y amamos), Marie vomita palabras como no dejarse amagar por la industria que exclama hacer música con discursos políticos y sin fondo; también dijo fuerte y claro que vivimos constantemente en una sociedad sobre calculada en donde ya nada es espontáneo, básicamente hizo una contundente descripción de la gente inventada.
Entonces, “Sexy Clown” viene para refrendar todas esas ideas y más, pero esta vez también desde una perspectiva personal, en la que la artista admite que hay tantas cosas que desearía poder ser, pero que después de darle mil vueltas a ese asunto, prefiere seguir siendo ella misma a ser alguien vacío y sin esencia. En una parte de la canción menciona “Soy consciente de que mi amabilidad está pasada de moda”, pero también agudiza su pensamiento contestando a sí misma que se ve como una tonta cuando sigue esas “estúpidas reglas”. Se va como hilo de media diciendo que hoy se ofrece amor con una selfie. Fuerte, ¿no es así?
Ahora bien, respecto al video musical. Hace unas semanas vi un clípeo de Sidetrack de BBC Sounds, conducido por los periodistas musicales Annie Macmanus y Nick Grimshaw, en el que reflexionaban si los videos musicales son relevantes en la actualidad, partiendo de una declaración de la cantante brasileña Anitta en la que mencionaba que se gasta mucho dinero para ello y realmente ya nadie los ve, al menos las nuevas generaciones. Annie respondió que en efecto… si las nuevas generaciones no tienen la práctica de escuchar álbumes completos, una canción completa porque ahora solo se saben el punchline de un track que sirve para un video de Tik Tok, o incluso ir a ver música en vivo sin sacar su celular o ir a un festival y no poder quedarse a ver un show de inicio a fin, es obvio que no tienen la cultura de apreciar un video musical.
Traigo esta reflexión a colación porque precisamente soy de las personas que todavía se echa videos musicales de canciones que me gustan y que incluso me suscribo a los canales de Youtube de los artistas para ver sus novedades audiovisuales.
Por ello, les contaré un poco del video de “Sexy Clown”. Comenzaré mencionando que es un video de baja fidelidad filmado en Milán.
"La mayoría de la gente tiene un payaso dentro", dice Davidson. “Algunos son divertidos, otros tímidos, algunos retorcidos, otros oscuros. El payaso es la parte de nosotros que muere por ser vista, para bien o para mal”. Con esta pesada narrativa, Marie aparece cambiándose de ropa en varias ocasiones para adaptarse al mood del lugar al que va. Observa cómo la gente camina cuello abajo viendo el celular y hace breves cameos a infantes en donde personalmente interpreto que esos niños y niñas van a crecer con una relación muy fuerte con la tecnología y el impacto que eso generará.
En este punto, es bueno mencionar que el nuevo álbum está influenciado por las reflexiones que ella tiene sobre la tecnología, inspiradas en el libro de Shoshana Zuboff The Age of Surveillance Capitalism. Porque seamos sinceros, la tecnología nos está cambiando como especie y, sobre todo, la forma en la que interactuamos con los otros y con el mundo en general.
Para anunciar este track, ella misma publicó en sus redes sociales que no quiere repetirse a sí misma y yo confirmo ese status. No debemos perder de vista el sexto álbum de estudio de esta genuina y hábil productora porque nos dará un techno fresco hecho para los night clubs, pero también la veremos colocarse en la pirámide de la música pop experimental con un pop crudo en fondo pero muy catchy.
La última vez que la vi fue en un DJ set a mediados de 2024 en el Foro Indierocks. Lo que más me quedó grabado es que ella es una auténtica workaholic, hace su chamba con calidad, y que, aunque al final de la madrugada solo quedamos los más reales o aferrafters, lo dio todo, incluso frente a unas diez personas en el recinto. Así que, ya nos vi neteando en la peda con gin en mano y de fondo este track. Yo solo digo.
Comentários